BLOG PERSONAL

05/01/2025

El Dr. Jesús Escribá y todo su equipo del Instituto de Medicina del Sueño les desean feliz Noche de Reyes y el 2025 soñado!

Queridos soñadores,

Este 2025 queremos desearos algo muy especial: noches llenas de paz, días llenos de energía y un sueño reparador digno de un rey.

Y hablando de reyes… ¿sabíais que incluso Melchor, Gaspar y Baltasar necesitan su merecido descanso después de repartir tanta magia? 🌟

Así nos los imaginamos este año, durmiendo profundamente tras su gran noche.

Desde el Instituto de Medicina del Sueño os deseamos un feliz y saludable 2025. Que cada nuevo amanecer os acerque a vuestros sueños (¡y nunca más se os escapen contando ovejas!).

Desde el Instituto de Medicina del Sueño, queremos invitaros a visitar nuestra nueva web. Allí encontraréis:
✨ Contenidos de calidad para mejorar vuestro descanso.
🛌 Acceso a nuestros servicios especializados de mejora del sueño.
📝 Nuestro test del sueño, ideal para descubrir cómo optimizar vuestra calidad de vida.
🛒 Una tienda llena de soluciones para dormir mejor.

 

🌙 Haz clic en el botón y comienza el año cuidando tu descanso

Visita nuestra nueva web
Porque dormir mejor es salud y necesario para tener felices sueños en este 2025.

Con todo nuestro cariño,
El equipo del Instituto de Medicina del Sueño

✨ ¡Feliz 2025! ✨

Posted in Sin categoría by Jesus Escriba
20/12/2024

Las comidas abundantes con amigos, compañeros de trabajo o familiares, el abuso del alcohol y los cambios horarios pueden jugarnos una mala pasada durante estas fiestas de Navidad a la hora de dormir suficiente y bien.

La Navidad, tan dulce y mágica en general, no lo es tanto en lo que al sueño se refiere, ya que durante estas fechas se dan algunas circunstancias que hacen difícil tener felices sueños navideños. En primer lugar, cabe mencionar la disregulación típica de horarios de cualquier periodo vacacional que, además, en Navidad y Fin de Año, se concentra en apenas 15 días, en los que cambiamos varias veces de horario, de forma que se rompe claramente nuestra rutina.  Además, no hay que olvidar la enorme interferencia que las emociones propias del reencuentro familiar, el estrés de los preparativos y compras de Navidad y Reyes. Y  si a todo esto sumamos el exceso de comida y alcohol, lo que tenemos es un “cocktail navideño”, con ingredientes muy perjudiciales para nuestro sueño y nuestra salud, que puede alterarse fácilmente pero que puedes evaluar fácil y gratis con nuestro test de sueño

Es por ello que el Director del Instituto de Medicina del Sueño recomienda “si sufrimos algún trastorno de sueño, es importante consultar con nuestro especialista para que nos paute una terapia específica para estas fechas” y , de forma general, es ideal “adaptarse progresivamente a los previsibles retrasos y avances en las horas de inicio y final de sueño, evitando cambios drásticos de horario, consultar con verdaderos especialistas  ante cualquier signo o síntoma de insomnio, ansiedad o depresión, frecuentes en esta época, para solucionar el problema con rapidez y eficacia, pues sólo así conseguiremos no arruinar estas fiestas tan especiales y el Año Nuevo”

LOS RIESGOS DEL “ATRACÓN” NAVIDEÑO

Las comidas copiosas y el abuso de alcohol, bebidas-para-el-brindis-de-navidadson otros 2 factores clave, muy propios de estas fechas, que van a alterar mucho nuestro  sueño. Según Jesús Escribá, médico neurofisiólogo y experto en Medicina del Sueño “cuando comemos y bebemos alcohol abundantemente, creemos que vamos a dormir mejor, pero esto es sólo una creencia popular, porque se ha demostrado científicamente que ambos podrían ser buenos inductores de sueño y ayudarnos a iniciarlo pero, sin embargo, no contribuyen a mantener un normal patrón de fases de sueño y un descanso óptimo mientras dormirmos”. De hecho, apunta Escribá que “tras estas noches de celebración y sueño alterado, habitualmente nos despertaremos con ‘resaca’ y/o borrachera de sueño, necesitando más tiempo de sueño para descansar igual o peor que en condiciones normales”

Habitualmente estas fiestas se asocian claramente a comer copiosamente y como es sabido el consumo de alimentos en grandes cantidades provoca, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede suponer secuelas, como es el caso de ardor, acidez, pesadez, flatulencia, hinchazón abdominal y digestiones lentas y en algunos casos indigestión, que pueden además, provocar diarreas, náuseas y vómitos. De hecho, en estas fechas, es frecuente ver los centros médicos saturados como consecuencia de una ingesta excesiva.

largePor eso mismo, en estas fechas tan señaladas, donde la comida es la protagonista de las reuniones, resulta muy útil, más que nunca, tener presente algunos consejos nutricionales que puedan ayudarnos a abordar las Navidades de manera saludable. Escribá apunta que “las comidas abundantes y calóricas que típicamente ayudan a llevar mejor el frío, no son aconsejables en la cena, y menos aún durante las 3 o 4 horas antes de acostarnos, ya que, de lo contrario una digestión pesada interferirá en el sueño”.

 

 

Para evitar esta situación, desde nuestro departamento de Nutrición (www.dormirbien.info/nutricion), les recomendamos tomar precauciones proponiendo en práctica 10 sencillos consejos:

  1. No se salten ninguna comida. Háganlas ligeras (frutas, ensaladas, zumos) de manera que se compensen los excesos. Evitar desayunar es un error, se debería realizar entre cuatro o cinco comidas diarias. Coman despacio, mastiquen bien los alimentos y disfruten de la conversación.
  2. Sería conveniente que los platos se elaboren con raciones equilibradas, acompañados de ensalada y verdura y evitan repetir. Las verduras crudas son ricas en enzimas y facilitan la digestión.
  3. Beban 2 litros de agua al día fuera de las comidas e infusiones.
  4. Consuman alimentos con grasa insaturada de origen vegetal: aceite de oliva, frutos secos, pescado…y tomen con moderación los alimentos que lleven grasas saturadas como embutidos, quesos grasos, mantequilla… de manera que no superen el 7% del contenido calórico total.
  5. La ingesta de fibra ha de estar presente estos días comiendo pan integral, verduras, legumbres y frutas, porque ayudan a eliminar y proporcionan sensación de saciedad.
  6. Tomar alcohol con moderación, pues contiene las mismas calorías que la grasa.
  7. Procuren tomar dulces que tengan una proporción considerable de frutos secos, como es el caso del turrón, con un porcentaje mínimo de un 60% de almendra. A pesar del aporte calórico, tiene un perfil lipídico saludable, ya que hay una mayor cantidad de grasas insaturadas (80-90%), las llamadas grasas buenas.
  8. En estos días, pueden sustituir el azúcar por edulcorantes.
  9. Tomen un yogurt probiótico al día, ya que facilita la digestión, reducen la hinchazón y las molestias digestivas.
  10. No olviden que la actividad física ayuda a mejorar la digestión. Intenten caminar, por lo menos, una hora al día.

xmas-sleep-770

Si no hay contraindicación médica, se puede comer de todo con moderación, pero hay muchas personas que padecen patologías diversas en las cuales la dieta debe ser seguida de forma estricta, como es el caso de diabéticos, hipertensos, personas con insuficiencia cardíaca, pulmonar y renal, celíacos, dislipemias (alteración en los niveles normales de lípidos plasmáticos como la hipercolesterolemia…). En estos casos, se recomienda que consulten al médico los posibles cambios a realizar en sus dietas, si no, se podrían producir descompensaciones y complicaciones graves de sus enfermedades.

Asimismo, se recomienda prestar atención en niños y ancianos. En el caso de los niños, se debe controlar la ingesta de azúcar, hay que darles los dulces racionados que pueden provocarles indigestiones. Y en el caso de los ancianos es muy importante no descuidar la hidratación, aumentar el consumo de sopas y caldos no calóricos.

Y recuerden, siempre que la alimentación saludable es vital para nuestro cuerpo, como el hecho de un mejor sueño, porque dormir mejor es salud

Posted in Blog, Destacadas, Noticias by Departamento Comunicación- Susana Barreiro | Tags: , , , , , , , ,
01/12/2024

En el Instituto de Medicina del Sueño hemos mejorado el sueño de miles de pacientes y queremos compartir nuestro método contigo.

Nuestro compromiso es hacerte dormir mejor desde el principio y solucionar cualquier problema de sueño por y para siempre.

Nuestro método es único, eficaz y rápido, porque…

…y para mejorar tu sueño, sólo tienes que hacer 3 cosas:

  1. Nuestro TEST DE SUEÑO GRATUITO, desde AQUÍ, para saber más de ti y de tu problema

  2. PEDIR CITA para tener una primera consulta con nuestro Director Médico, especialista en Neurofisiología y máximo experto, el Dr. Jesús Escribá Alepuz, que ofrece asistencia en español, francés e inglés y es necesaria para saber el detalle de tu patología de sueño y su solución mediante consultas o pruebas del sueño (pues en el caso de que sean necesarias, hay que elegir la mejor prueba de entre las más de 50 modalidades de las que disponemos), ya sean presenciales como a distancia, pero siempre diseñadas según tu problema, tus recursos y tu localización.

  3. Seguir nuestras recomendaciones para DORMIR MEJOR desde la 1a consulta y soluciona tu problema por y para siempre, en menos de 15 días, con un TRATAMIENTO PERSONALIZADO para mejorar tu sueño y, si reservas tu cita en menos de 1 semana desde que hiciste el test, benefíciate GRATIS de nuestro servicio “Dormir Mejor Es Salud”

Además, si no puedes acceder a nuestros servicios pero necesitas una evaluación básica de tu sueño sin coste, te la ofrecemos clicando AQUÍ y si todavía tienes dudas puedes saber contactarnos y más de nosotros en nuestras redes sociales y canal de TV y de los testimonios de nuestros pacientes a través de este enlace.

¿A qué esperas para dormir mejor? Cuidar de tu sueño y de tu salud es nuestro objetivo, y ahora más que nunca queremos que tengas FELICES SUEÑOS!   

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
02/11/2024

Durante el mes de Noviembre, ofrecemos GRATIS todos nuestros recursos audiovisuales con evidencia científica para mejorar tu sueño de nuestro servicio “Dormir mejor es salud”.  Sólo tienes que completar nuestro TEST DE SUEÑO  y seguir las instrucciones del e-mail que recibirás al elegir la opción “Quiero beneficiarme de alguna promoción”

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
22/10/2024

¿Preparad@ para otro cambio horario? No olvides retrasar de las 3 a las 2 la hora en la madrugada del próximo sábado a domingo.

Descubre qué hacer para que te afecte lo menos posible, sea el último,  y obtener una evaluación gratuita

Desde el Instituto de Medicina del Sueño queremos sumarnos al manifiesto de la Sociedad Española de Sueño y de muchas otras sociedades científicas que desaconsejan claramente el cambio horario y, además, pedirte la colaboración para firmar esta petición para elevar nuestra solicitud al Parlamento Europeo. Además, si aprovechas esta promoción por nustro aniversario te regalamos una evaluación de tu sueño gratis!

Tal y como explicamos en esta entrevista de TV, “dormir adecuadamente las horas necesarias y mantener un ritmo regular del ciclo sueño-vigilia es uno de los pilares fundamentales de la salud”. Un sueño insuficiente, desorganizado y de mala calidad, favorece la aparición de enfermedades tan frecuentes, graves y con tan alto impacto social y económico como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, el infarto de corazón, el ictus, la depresión y la ansiedad.

El control del sueño corre a cargo de un reloj interno situado en el cerebro que depende de factores externos como la temperatura y la luz. Esta última tiene una gran importancia en la regulación del reloj interno y en la instauración de un ritmo sueño-vigilia ordenado y estable.

En nuestro planeta las horas de exposición a la luz solar cambian a lo largo del día y tiene gran importancia cuándo amanece y cuándo anochece. Tanto la oscuridad por la mañana como la luminosidad por la noche retrasan el reloj interno produciendo un desajuste en el mismo y esta desincronización hace que las personas tengan tendencia a acostarse más tarde por la noche y despertarse más tarde por la mañana.

 

En cualquier caso, por fin ha llegado el último domingo de Octubre y con él recuperamos nuestra hora de sueño perdida. Es por eso que en la madrugada del próximo domingo, a las 3:00h tendremos que atrasar nuestros relojes a las 2:00h. El cambio de horario, aunque sólo sea de una hora, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en reajustarse, pero según nuestro director, el Dr. Jesús Escribá, médico neurofisiólogo experto en medicina del sueño,  “podemos intentar reducir al máximo sus efectos, intentando hacer un cambio paulatino y progresivo de nuestros hábitos, para que no sea algo brusco, por ejemplo avanzando o retrasando la hora de acostarse y levantarse cada día 15 minutos en 4 días anteriores y posteriores a dicho cambio”.  

Este cambio provoca que se tienda a dormir menos tiempo los días laborables y a dormir más los festivos, una situación que puede favorecer un bajo rendimiento laboral y escolar y, de forma crónica, facilitar la aparición de enfermedades asociadas a la falta y a la mala calidad del sueño. Cambiar la hora implica un periodo de adaptación y es por ello que se eligió hacer en la madrugada del sábado al domingo. A pesar de ello, no es infrecuente que los primeros días después del cambio de hora algunas personas refieran irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio. Por ello es conveniente no hacer cambios y promover una mayor exposición a la luz natural cuando la mayoría de las personas están trabajando o aprendiendo en la escuela. Esto es lo que ocurre durante el horario de invierno (GMT+1), en contraposición a lo que sucede con el de verano (GMT+2).

Aun así, si presentas estos síntomas más de 48-72h, deberías de hacer nuestro test de sueño y contactarnos para descartar que no estés desarrollando un trastorno de sueño.

Nuestros estudios recientes indican que el horario de invierno en España es, por un lado, el que permite una mayor sincronía entre la salida del sol y el inicio de la jornada laboral y escolar; y, por otro, el que conlleva una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar. El horario de invierno facilita tener más horas de sueño y un despertar más natural que coincide con el amanecer. Si hubiese un horario de verano permanente, en los meses de invierno habría falta de luz por la mañana y en los de verano un exceso de luz por la noche, una situación que desajusta el reloj interno y puede provocar bajo rendimiento y vulnerabilidad a determinadas enfermedades. En algunas ciudades españolas, un horario de verano durante todo el año supondría que en invierno el amanecer no se produciría antes de las 9.30 horas y que en verano el anochecer llegaría sobre las 22:00 horas.

Por todo ello, el Instituto de Medicina del Sueño, en línea con la Sociedad Española de Sueño aconseja que en España lo más conveniente para la salud es que exista un horario estable sin cambios durante el año; y que se mantenga de forma permanente el horario de invierno (GMT+1). Gracias a esto se conseguiría una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar más habitual (8:00 am – 17:00 pm), especialmente en las primeras horas de la mañana.

Nuestra postura viene avalada por estudios científicos que muestran que el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el del verano, mejora el rendimiento intelectual y, ayuda a disminuir la aparición de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad, el insomnio y la depresión. El horario de invierno, por tanto, sería el más beneficioso para la población española, especialmente para los grupos más sensibles a los cambios de horario y a padecer trastornos del sueño y de la salud como son los niños y las personas de edad avanzada.

Referencias
Van Cauter et al. Metabolic consequences of sleep and sleep loss. Sleep Med 2008; Suppl 1: S23-8.
Roenneberg et al. The Circadian Clock and Human Health. Curr Biol 2016;26: R432–R443.
Roenneberg et al. Social jetlag and obesity. Curr Biol 2012;22:939–943.
Merikanto et al. Associations of chronotype and sleep with cardiovascular diseases and type 2 diabetes. Chronobiol Int 2013;4:470-7.
Merikanto et al. Evening types are prone to depression. Chronobiol Int 2013;5:719-725.

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
07/10/2024

El Instituto de Medicina del Sueño (WWW.DORMIRBIEN.INFO) cumple 14 años como portal web de referencia en medicina del sueño ampliando su red de centros y profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de cualquier trastorno de sueño.

Desde hace más de 14 años, hemos ayudado a miles de pacientes a dormir mejor y queremos seguir cuidando de tu sueño, tanto si eres paciente como si no, con estas promociones vigentes hasta final de mes:

1. Si todavía no eres paciente: comparte nuestra última publicación etiquetando o añadiendo en sus comentarios a 10 amigos a través de nuestro Facebook o Instagram y haz nuestro test de sueño gratuito aquí adjuntando como prueba una captura de pantalla de dicha red social para poder contactarte y darte tu regalo.

 

2. Si ya eres paciente o sujeto nuestro :

A) Déjanos una valoración con la máxima puntuación a través de uno de este portal web de Google: https://g.page/r/CV0fbUCVEkFtEB0/review

B) Envíanos este formulario completado a pacientes@dormirbien.info para ofrecerte una vídeoconsulta gratuita

C) Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook (https://facebook.com/medicinadelsueno; @Instituto de Medicina del Sueño)

Twitter (https://twitter.com/DormirSalud; #DormirSalud)

Instagram (https://www.instagram.com/dormirmejoressalud/; #dormirmejoressalud)

Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCStEYTRkaXDPBaofU60yZiA; Instituto de Medicina del Sueño)

-TikTok (https://www.tiktok.com/@dormir.mejor.es.salud?_t=8n3i25yXBQG&_r=1): @dormirmejoressalud

y te regalaremos nuestro excelente servicio “Dormir Mejor Es Salud”, una renovada plataforma con infinitos recursos audiovisuales maravillosos, todos ellos con evidencia científica para que vayas mejorando tu sueño a tu ritmo, o con la ayuda de nuestro equipo multidisciplinar de expertos

Ayúdanos a difundir la importancia de dormir mejor en nuestro 14º aniversario, porque #DormirMejorEsSalud.

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
25/09/2024

Nuestro director, el Dr. Jesús Escribá, ha participado activamente en el congreso internacional de Neurofisiología, celebrado recientemente en Yakarta y, como siempre, se trae consigo geniales novedades para estar siempre a la vanguardia científica en beneficio del paciente, entre ellas:

Nuevo tratamiento para el insomnio, con un mecanismo de acción diferente, que no crea dependencia y es mucho más eficaz que lo usado hasta ahora, al que puedes acceder tras evaluar tu sueño con nuestro test gratuito clicando aquí /o reservar una cita con nuestros expertos en este enlace.

– Mejoras en la evaluación mediante electroencefalograma cuantitativo en forma de mapeo cerebral, para identificar mejor posibles candidatos a técnicas de estimulación eléctrica transcraneal, muy útiles sobre todo en casos de autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad y otros déficits neurológicos aunque también para problemas de sueño y de dolor crónico que resultan claves en proyectos de colaboración como el que hemos firmado con IVANN y Clínica Reeduca, gracias al cual vamos a mejorar la salud y calidad de vida de muchos jóvenes y sus familias. Para más información, clica aquí  y/o contacta en el 963444410 o escribiendo a neurofisiologia@ivann.es.

– Nuevas técnicas para la medición del dolor, que permiten valorar su posible origen neuropático y decidir pronta y acertadamente su mejor tratamiento, complementando así nuestra línea de estudios y terapias para el dolor, cuyo detalle puedes consultar con un clic aquí

Así pues, a las puertas de nuestro 14ª aniversario, seguimos mejorando y avanzando para brindarte los mejores servicios capaces de optimizar tu sueño, tu bienestar y, en definitiva, tu salud, recomendándote que nos sigas en redes sociales:

Facebook (https://facebook.com/medicinadelsueno; @Instituto de Medicina del Sueño)

Twitter (https://twitter.com/DormirSalud; #DormirSalud)

Instagram (https://www.instagram.com/dormirmejoressalud/; #dormirmejoressalud)

Linked-In (https://es.linkedin.com/in/instituto-de-medicina-del-sueño-a3220100; @Instituto de Medicina del Sueño) 

YouTube: canal “Instituto de Medicina del Sueño”(https://www.youtube.com/channel/UCStEYTRkaXDPBaofU60yZiA)

 

para estar enterado de las novedades y promociones que tenemos para ti.

 

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
11/08/2024

En el Instituto de Medicina del Sueño somos conscientes de que la mayoría de los trastornos del sueño empeoran en verano y muchos de ellos pueden complicar tu disfrute vacacional por lo que te ofrecemos lo mejor de nosotros cuando más lo necesitas.

Es por ello que este verano no nos vamos de vacaciones, te recordamos la importancia de dormir mejor , ahora más que nunca, con esta entrevista en radio,

Jesús Escribá: “El sueño puede causar 10 veces más muertes en la carretera” – esRadio (libertaddigital.com)

 en nuestro canal de televisión

>

 

 y también en este enlace con consejos contra el insomnio por calor y te ofrecemos todos nuestros recursos disponibles clicando aquí, como nuestro teléfono del sueño (807464165, 24h), para que el calor no te quite el sueño.

Y no olvides la posibilidad de beneficiarte de evaluaciones y servicios gratuitos si cumples estos requisitos:

1. Si todavía no eres paciente: comparte nuestra última publicación etiquetando o añadiendo en sus comentarios a 5 amigos a través de nuestro Facebook o Instagram y regístrate aquí adjuntando como prueba una captura de pantalla de dicha red social para poder contactarte y darte tu regalo.

2. Si ya fuiste paciente, envíanos un pequeño vídeo contando tu experiencia con nosotros a través de nuestras redes sociales o déjanos una valoración con la máxima puntuación a través de uno de estos 2 portales web.

Para tod@s ellos, regalaremos evaluaciones gratuitas y/o nuestro excelente servicio “Dormir Mejor Es Salud” así que te recordamos nuestras principales redes sociales:

Facebook (https://facebook.com/medicinadelsueno; @Instituto de Medicina del Sueño)

Twitter (https://twitter.com/DormirSalud; #DormirSalud)

Instagram (https://www.instagram.com/dormirmejoressalud/; #dormirmejoressalud)

Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCStEYTRkaXDPBaofU60yZiA; Instituto de Medicina del Sueño)

Síguenos, comparte nuestras publicaciones y gana consultas gratis colaborando con nosotros a difundir que #DormirMejorEsSalud

Felices vacaciones y felices sueños para tod@s !

* El precio máximo por minuto de esta llamada es de 1 euro y 21 céntimos de euro si llama desde un teléfono fijo y de 1 euro y 57 céntimos de euro si llama desde un teléfono móvil, impuestos incluidos. Este servicio para adultos reservado a mayores de años está prestado por JESUS ESCRIBA. ** El uso de nuestros servicios personalizados de Secretaría (644199883, citas@dormirbien.info) puede asociar incrementos de hasta el 15% sobre las tarifas mínimas publicadas y ofertadas en nuestra web, por Skype y a través de otros canales promocionales
Posted in Sin categoría by Departamento Comunicación- Susana Barreiro
22/07/2024

Según la DGT, un tercio de los conductores han sentido somnolencia al volante en alguna ocasión y  ésta multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

Se calcula que este verano, 1 cada 3 accidentes de tráfico se producirán por dormirse al volante y que en esta época es donde más frecuentemente tienen lugar este tipo de accidentes.  Pero no sólo son más frecuentes, sino que también son más mortales (es 10 veces más probable morir por dar una cabezada mientras conduces, que por un despiste o reventón de rueda), pues la capacidad de reacción del conductor es prácticamente cero y, por tanto, la gravedad del choque, mayor.

Además, la somnolencia derivada de pasar una mala noche o provocada por patologías como el  síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS)  es  un factor de riesgo de accidente de tráfico al mismo nivel que el exceso de velocidad o la toma de alcohol.

Tal y como recuerda Jesús Escribá, director del Instituto de Medicina del Sueño, en esta entrevista (que puedes disfrutar clicando aquí): “las altas temperaturas favorecen el insomnio y el calor diurno aumenta la sensación de cansancio psicofísico y somnolencia. Además, en verano, el cambio de rutina, las comidas copiosas, los días festivos y/ o el mayor consumo de alcohol y psicofármacos multiplican el peligro de quedarse dormido al volante en la época donde más desplazamientos en vehículo se producen”.

 

También desde las instituciones europeas y varias sociedades científicas se ha evidenciado que:

  • el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es uno de los principales factores de riesgo de accidentes de carretera y hoy en día hay múltiples herramientas que permiten detectar a aquellas personas con alta probabilidad de tener apnea del sueño.
  • la mayoría de los conductores que tuvieron un accidente a causa de la somnolencia afirman que duermen mal habitualmente (38,5%) mientras que el 23% afirma que durmió mal la noche anterior o que habitualmente está durmiendo a la hora que sufrió el accidente.

Por todo ello, creemos necesario que, igual que revisamos nuestro vehículo antes de salir a la carretera, es necesario también revisar nuestro sueño y, en ese sentido, el Instituto de Medicina del Sueño, en colaboración con otras entidades, lanza una campaña para detectar posibles trastornos del sueño durante este verano, y solucionarlos, de forma que hasta el 15 de Agosto todos los usuarios de su página web WWW.DORMIRBIEN.INFO podrán evaluar cómo duermen con un test on-line validado científicamente o medir tu somnolencia diurna cumplimentando aquí esta escala ecibir en unos pocos días una respuesta personalizada sobre si tienen o no un trastorno del sueño y cómo solucionarlo. Además, durantes los meses de Julio y Agosto, lanzamos una promoción para acercar las pruebas del sueño y su valoración médica especializada y personalizada a cualquier hogar de nuestro país, para detectar el Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño, con una prueba del sueño en tu domicilio para saber si tu sueño es el óptimo y 2 consultas a distancia (antes y después de dicha prueba, por videoconferencia o por email), para estudiar su problema y explicarle el resultado de dicha prueba y el tratamiento a seguir para solucionarlo, todo ello de forma sencilla, rápida y eficaz y a un precio increíble (consulta AQUÍ las condiciones de la promoción)

06/07/2024

Si duermes peor en verano, llama al teléfono del sueño (807464165, 24h) o reserva tu consulta o prueba del sueño aquí y te ayudamos, porque no cerramos por vacaciones, para que el calor no te quite el sueño

Dormir óptimamente en estas noches tropicales de verano es, a la vez, un desafío para muchos, una necesidad para unos y una pesadilla para otros, pero ojo porque puedes evitar que el insomnio estival te amargue las vacaciones y genere serios problemas de salud, con fáciles trucos.

El sueño ocupa un tercio de nuestra vida y sus problemas condicionan negativamente la salud y el bienestar. Según Jesús Escribá, director del Instituto de Medicina del Sueño, “actualmente hay aproximadamente 100 patologías relacionadas con el sueño y otras muchas que empeoran al dormir poco o mal,  pero quizá no le damos la importancia que tienen o malinterpretamos nuestros problemas de sueño”. Es por ello que en este artículo desvelamos los últimos hallazgos científicos y los mejores trucos para dormir mejor con el calor

Cuida tu sueño, especialmente en verano, para que el calor no te quite el sueño

Está científicamente demostrado que dormir correctamente en verano es mucho más difícil, así que ahí van unos cuántos consejos, fáciles de aplicar, para lograr tener felices sueños, a pesar de las altas temperaturas:

1. Usar ventiladores de techo en lugar del aire acondicionado para refrescar tu hábitat de sueño, siempre preferentemente previamente a dormir y durante la primera mitad de la noche, evitando así fuentes de aire directas o cercanas a ti. Y si no tienes ventilador, siempre será mejor abrir las ventanas, usando antifaz o tapones para aislarse de la luz y del ruido al máximo, sin olvidar el anti-mosquitos, para los cuales, también el ventilador de techo es bastante efectivo por las corrientes de aire que genera que son las que realmente hacen recircular el aire y favorecen el sueño.

2. Ducharse con agua tibia o caliente mejor que fría, o en su defecto, mojarse con una toallita húmeda la nuca, las muñecas y los tobillos, antes de acostarnos, evitando secarse completamente para mantener cierta humedad corporal, sobre todo en extremidades y/o dejar dicha toallita en la mesita y reutilizarla si nos despertamos con calor.

3. Escoger sábanas de algodón o lino, pues no atrapan tanto el calor

4. Evitar los dormitorios orientados al sur o que almacenan gran cantidad de calor durante el día, oscureciéndolos y enfriándolos hasta alcanzar la menor luz posible y una temperatura menor de 20ªC durante la noche, usando también cualquier mecanismo disipador de calor como los ventiladores o el aire fresco del exterior (siempre y cuando, en este último caso, no suponga un aumento de la sonoridad, en cuyo caso habrá que buscar tapones)

5. Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada-vigorosa pero sólo en las horas más frescas de la mañana, en ambientes exteriores y nunca en las 3h previas a dormir

6. Cenar de forma ligera dos horas antes de acostarse e hidratarse más y mejor durante la noche (mejor que antes de dormir)

7. Evitar las siestas diurnas para favorece la presión y concentración de sueño por la noche

8. En cuanto a la ropa, lo mejor es usar pijamas cómodos, mínimos y transpirables, pero sin quitarse los calcetines o con los pies y manos tapados para favorecer la pérdida de calor a través de las extremidades

9. Usar antifaces y medidas anti-mosquitos

10. Mantener la humedad ambiental

Éstas son sólo algunas de las recomendaciones del Dr. Jesús Escribá Alepuz, en consonancia con la Sociedad Española de Sueño (SES) y la Sociedad Valenciano-Murciana de Neurofisiología Clínica (SVMNFC), de las cuales forma parte, para dormir mejor este verano, que también puedes consultar en este artículo de prensa del periódico Levante clicando aquí…

…o viendo este vídeo explicativo en nuestro canal de YouTube.

Nuestro Director, médico especialista en Neurofisiología Clínica y experto acreditado en Medicina del Sueño explica que “antiguamente el sueño sobrevenía naturalmente con el descenso de la temperatura ambiental y finalizaba de forma espontánea con el aumento de la misma, casi en paralelo con el ciclo luz-oscuridad, pero en las sociedades desarrolladas se ha perdido uno de los factores más importantes, junto con la luz”, ya que los ritmos diarios de temperatura ambiental han sido en gran medida atenuados debido al cambio climático, el uso intensivo de aire acondicionado y el aislamiento de los edificios así como la adopción de rutinas contrarias al ciclo vigilia-sueño natural”.

Además, Escribá menciona que: “cuando las temperaturas nocturnas son elevadas, es más difícil perder calor corporal y en consecuencia también dormir, sin olvidarse de que tendemos a prolongas las siestas (que deben ser entre 25 y 30′), perdemos sincronizadores sociolaborales como los horarios de trabajo o de reuniones durante las vacaciones , suele aumentar también la contaminación acústica y los atardeceres tardíos potenciados por el cambio de hora dificultan el ir a dormir a la hora adecuada, pues la gran cantidad de horas de luz que disfrutamos en verano inhibe de forma natural la producción nocturna de melatonina”.

Por todo ello, este experto aconseja dormir, bien ventilad@s e hidratad@s y manteniendo una buena higiene de sueño, lo que supone, entre otras cosas, no perder la rutina de levantarse todos los días, incluyendo los fines de semana, aproximadamente a la misma hora, desconectando los dispositivos electrónicos , usando luces cálidas y de baja intensidad entre una y dos horas antes de dormir y reservando un tiempo de entre 7 y 9 horas para el sueño nocturno, aunque también aconseja, si el problema de insomnio persiste más allá de 10 días, consultar clicando aquí con expertos en medicina del sueño como los del Instituto de Medicina del Sueño, antes de que se agrave y condicione nuestra salud, porque dormir mejor es salud.

 

Posted in Destacadas by Jesus Escriba
Logo Instituto de Medicina del Sueño
llamada-807-1
Envía un mensaje
Logo Instituto de Medicina del Sueño