Con la llegada de estas fiestas, el Instituto de Medicina del Sueño (IMS) quiere regalar a nuevos y antiguos pacientes la posibilidad de que prueben nuestras herramientas y terapias más novedosas, además de ofrecer más y mejores recursos, novedades y colaboraciones.
Entre las novedades, destacamos la posibilidad de reservar una primera cita o prueba de sueño de forma rápida y cómoda desde nuestros calendarios de cita on-line disponibles clicando aquí y confirmarla al abonarla de forma segura y totalmente reembolsable mediante el sistema PayPal, que garantiza la posibilidad de devolución si no queda satisfecho con nuestro servicio, todo ello para que duerma como un bebé.
Nuestro compromiso sigue siendo la atención especializada en 24h desde que reserva su cita para una prueba o consulta, con la garantía de excelencia, profesionalidad, experiencia y eficacia que nos permite ofrecer lo mejor para usted de parte de nuestros expertos en Medicina del Sueño, que puede conocer haciendo clicando aquí.
Además, hasta el 15/1/2023, si te registras aquí:
PARA NUEVOS PACIENTES
-Evaluaciones gratuitas entre todos aquellos que cumplan estos requisitos, sobre los cuales puedes informarte en este enlace
-Probar nuevas soluciones para dormir mejor, si eres nuevo paciente y te registras en nuestro nuevo ensayo clínico gratuito
PARA PACIENTES YA DIAGNOSTICADOS
– Mejora tu sueño con los más novedosos dispositivos.
- Si presentas ronquidos o apneas durante el sueño: prueba del dispositivo automático de aire más moderno del mercado con la mejor de nuestras mascarillas si acudes a nuestra nueva consulta de Enfermería
- Si no duermes suficiente o bien y compras alguno de nuestros bonos y programas: prueba gratis nuestro nuevo desacelerador de ritmos cerebrales o nuestras terapias de neuromodulación.
Queremos seguir cuidando de tu sueño, sobre todo durante esta Navidad y el 2023 porque dormir mejor es salud y, ahora, más que nunca, todo el equipo del Instituto de Medicina del Sueño te deseamos felices fiestas, con felices sueños.
En el Instituto de Medicina del Suñeo somos de menos promos engañosas y más mejoras reales, porque, ante todo, siempre pensamos en mejorar tu sueño.
Por eso, ampliamos equipo y servicios, colaborando con más seguros médicos y empresas sociosanitarias, más especialidades (ORL y Neumología) y un nuevo Departamento de Enfermería
En el Instituto de Medicina del Sueño, lejos de campañas como el Black Friday o el Ciber Monday, creemos que la mejor promoción y oferta es seguir creciendo y luchando por ofrecerte más y mejores servicios, con un menor coste.
Es por ello que, durante estos últimos meses de Octubre y Noviembre, hemos asistido a diversos foros de vanguardia cientifica y remodelado nuestro equipo de expertos (cuyo detalle puedes consultar aquí) y firmado acuerdos de colaboración con importantes empresas sociosanitarias como Neumotec y seguros del ámbito sociosanitario (consulta nuestra amplia lista de colaboradores desde aquí).
Gracias a ello, desde Diciembre podemos atenderte también si tienes un seguro médico privado, tanto a nivel de consultas como de pruebas del sueño y resolverte también patologías de sueño dentro del ámbito de la otorrinolaringología y neumología (mediante nuevas soluciones médico quirúrgicas para la roncopatía y las apneas del sueño), psicología (con excelentes terapias de neuromodulación y nuevos colaboradores como Fernando Pena, en cuyo libro “Las 10 claves de bienestar” hemos participado, pudiéndolo comprar ahora con el cupón descuento “IMS” del 10% desde aquí ), anestesiología (gracias al servicio SedaSleep con el cual te ofertamos las famosas “curas del sueño” y fórmulas contra el dolor nocturno) y otros servicios de bienestar para cuidar de tu sueño y tu salud. Ahora, todo ello está accesible para ti clicando aquí
Además, seguimos incorporando nuevas pruebas de sueño y dispositivos de terapia como la poliactioxigrafía postural o la vídeo-polisomnografía avanzada que permiten en una sola noche diagnosticar y probar el tratamiento para tu problema de sueño, con plena supervisión por parte de nuestros expertos o los primeros AutoCPAP que pueden ser telemonitorizados y cuyos parámetros pueden configurarse a distancia sin necesidad de consulta por parte de los Departamentos de Enfermería y Medicina.
En resumen y como siempre, queremos seguir cuidando de tu sueño de la mejor forma, porque dormir mejor es salud
Nuestro Director, en la reciente Reunión de la SES, siempre a la vanguardia en Medicina del Sueño, por y para ti.
Desvelamos las claves para que el inminente cambio de hora no te afecte.
La Reunión de la Sociedad Española del Sueño, celebrada en Pamplona bajo el lema “Sueño y salud, la pareja perfecta” aglutina a los mejores profesionales y las novedades más importantes en medicina del sueño
La Sociedad Española del Sueño (SES) reúne a más de 200 expertos en su congreso anual y expone, mediante más de 100 ponencias, lo mejor y más reciente de los avances científicos en Somnología, en diferentes disciplinas como la medicina, la psicología, la enfermería, la ingeniería, etc.
Entre ellos, el director del Instituto de Medicina del Sueño, Jesús Escribá, y algunos de nuestros colaboradores, han participado durante 3 intensas jornadas de reuniones, exposiciones y debates para poder ofrecer a sus pacientes, lo mejor y más novedoso en Medicina del Sueño
Este año, los principales avances han sido en el campo del insomnio y síndrome de apnea-hipopnea del sueño, con nuevos servicios como el de Sleep Coach, curas de sueño o la endoscopia de sueño inducida y acuerdos con nuevos profesionales, empresas y asociaciones de pacientes
Como siempre, pretendemos estar presentes en todos los foros de actualidad, innovación y decisión sobre nuestra especialidad, para optimizar día a día nuestra personalizada y especializada atención sanitaria, mejorando progresivamente nuestros servicios y ampliando nuestros conocimientos.
Recuerda cambiar la hora, pero no tu sueño
Desafortunadamente, el cambio horario invernal todavía está en vigor , y aunque ya es una costumbre generalmente aceptada, no por ello nuestro cuerpo está “acostumbrado” a que nos quiten una hora en primavera y que nos la devuelvan en otoño. De hecho, este cambio no es bueno para nuestro organismo y mucho menos para nuestro sueño.
Aunque para algunos sólo supondrá poder dormir una hora más, para muchas otras personas que tienen una rutina de sueño muy establecida esto les puede afectar a la salud, produciendo una especie de “jet lag” con síntomas como somnolencia, irritabilidad, cambios de humor, cefaleas y malestar general.
En cualquier caso, por fin ha llegado el último domingo de Octubre y con él recuperamos nuestra hora de sueño perdida. Es por eso que en la madrugada del próximo domingo, a las 3:00h tendremos que atrasar nuestros relojes a las 2:00h.
Por lo general la adaptación al cambio horario no dura mas de unos días, pero podemos intentar reducir al máximo sus efectos, intentando hacer un cambio paulatino y progresivo de nuestros hábitos, para que no sea algo brusco, por ejemplo avanzando o retrasando la hora de acostarse y levantarse cada día 15 minutos. Aun así, si presentas estos síntomas más de 48-72h, deberías de hacer nuestro test y consultarnos para descartar que no estés desarrollando un trastorno de sueño.
Además, el cambio de horario asocia que los días son más cortos, con menos luz y más fríos, aumentado con ello el riesgo de sedentarismo, depresión y de trastornos de sueño como el insomnio por despertar precoz y el síndrome de apnea-hipopnea del sueño.
Es por ello que los expertos nos aconsejan, ahora más que nunca, intentar tomar más el sol, hacer ejercicio diario ligero, mantener una dieta equilibrada y horarios regulares de sueño.
Todo ello nos ayudará a mantener un buen estado de ánimo, tener felices sueños y que nuestra salud se resienta menos.
En el Instituto de Medicina del Sueño (IMS), celebramos 12 años cuidando de tu sueño con novedades y servicios gratuitos hasta final de mes, que detallaremos el próximo Jueves 22/09 – 20.30h en una conferencia gratuita desde nuestras redes sociales.
Pero para no perder detalle deberás ser fan o seguidor de alguna de estas redes sociales:
–Facebook (clica en https://facebook.com/medicinadelsueno o busca @Instituto de Medicina del Sueño)
–Twitter (clica en https://twitter.com/#!/DormirBien_info o busca #DormirBien_info)
–Youtube (clica en https://www.youtube.com/channel/UCStEYTRkaXDPBaofU60yZiA o busca Instituto de Medicina del Sueño)
o ver el webinar cuando quieras a partir del viernes 23/9 en WWW.DORMIRBIEN.INFO/TV & nuestro Instagram (clica en https://www.instagram.com/dormirmejoressalud/ o busca #dormirmejoressalud)
Eso sí, he aquí un adelanto en exclusiva en forma de promociones de servicios gratuitos para dormir mejor para:
-
Novedoso ensayo clínico GRATIS para sujetos con insomnio, sin riesgos, con una prueba de sueño asociada y monitorización diaria de su trastorno, incluso a distancia cómodamente desde su domicilio para aquellos que cumplan estos criterios
-
Nuevos pacientes que realicen nuestro test de sueño gratuito clicando en este enlace.
-
Antiguos pacientes que nos envíen sus testimonios de éxito a media@dormirbien.info o cumplan estos requisitos
-
Todo aquel que compre algún servicio o producto de nuestra renovada tienda on-line
y nuevos servicios en nuestra Sección de Bienestar (más información clicando aquí) , como la Asesoría Especializada de Sueño o Sleep Coaching (gracias a nuevas incorporaciones como Noemí Medina)
, las Curas de Sueño (gracias a colaboraciones con expertos en Anestesiología y Reanimación)
o la evaluación avanzada de soluciones con Cirugía tras Sueño Inducido, para la roncopatía y la apnea del sueño.
No esperes más y soluciona ya tu problema de sueño ya con nosotros aprovechando nuestros regalos para celebrar nuestro 12º aniversario y seguir ofreciéndote los felices sueños que necesitas, para vivir mejor, ahora al mejor precio y con los mejores servicios para ti
¿QUIERES SABER CÓMO DUERMES Y MEJORAR TU SUEÑO DE MANERA NATURAL?
Prueba ahora la nueva solución a tu insomnio: gratis, sin riesgos, con supervisión científica y prueba de sueño asociada
¿Te imaginas una molécula que te ayude a dormir y a mantener el sueño durante toda la noche y sea completamente natural?
Ahora, SI padeces insomnio, SI quieres participar en nuestro nuevo estudio ayudando así a la ciencia y SI cumples estos requisitos:
-Con insomnio frecuente, de conciliación o mantenimiento , es decir, con dificultades sobre todo para iniciar el sueño (tarda más de 30 minutos en dormir desde que se acuesta en la cama) o para permanecer dormido (con despertares frecuentes o imposibilidad de conciliar el sueño tras un despertar), más de 3 veces por semana (clica aquí si tienes dudas sobre si cumples o no criterios de insomnio)
-Sin tratamiento de complementos alimenticios ni otros fármacos psicoactivos en la última semana.
-Capaz de comprender las implicaciones del estudio y descargar para su firma este consentimiento informado.
pero NO estos criterios de exclusión:
-Mujer embarazada o en periodo de lactancia.
-Otros trastornos del sueño: narcolepsia, trastorno del ritmo circadiano, parasomnias, síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño o SAHOS (clica aquí para descargar este test, calcular tu riesgo de SAHOS y envíarnoslo si tienes dudas sobre si puedes sufrir SAHOS)
-Trastorno psiquiátrico activo o deterioro cognitivo significativo.
-Enfermedad grave que, a criterio del médico, pueda interferir en los resultados del
estudio o desaconsejen tu participación en el mismo.
-Hipersensibilidad o intolerancia conocida a alguno de los siguientes componentes del complemento alimenticio: Melatonina, Vitamina B6, Vitamina D, extracto de pimienta negra, Grifonia, Pasiflora, Amapola de California, Valeriana y Melisa.
, te ofrecemos participar GRATIS* en este ensayo clínico, totalmente seguro, que es posible realizar tanto de forma presencial como a distancia, siempre bajo la supervisión de nuestros expertos, basado en un complemento alimenticio, ya comercializado, que contiene melatonina que ayuda a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, y extractos vegetales como la Pasiflora, la Amapola de California (para mantener un sueño de calidad durante toda la noche) o la valeriana y melisa (que contribuyen a la relajación para obtener un sueño reparador).
Esta novedosa investigación, vigente entre Julio 2022 y Enero 2023, avalada por expertos en medicina del sueño y aprobada por las instituciones científicas y sanitarias pertinentes (llamar al 807464165** o clicar AQUÍ para más información), incluye usar un dispositivo de última generación (cuya cesión debe autorizar clicando AQUÍ) con el que obtendremos tu patrón de sueño durante 15 días (clicar AQUÍ para más detalles)
Únicamente debes haber realizado nuestros tests de sueño gratuitos (es necesario que completes el test de sueño desde aquí si todavía no lo has hecho) y enviarnos el documento de consentimiento informado rellenado y firmado a idi@dormirbien.info.
En caso de dudas o necesidad de contactar con nosotros, también puedes completar este formulario de contacto y preguntas donde puedes adjuntar también cualquier documentació y especificar tus preferencias o disponibilidad para que te podamos contactar y así explicarte el resto de detalles, siempre y cuando dispongamos ya de tu test de sueño y el consentimiento informado, que son requisitos indispensables para poder evaluar tu caso.
Para otros asuntos o si quieres ayudar o conocer más personas que se puedan beneficiar del estudio, escribe a idi@dormirbien.info y / o comparte y/o difunde este enlace desde aquí o a través de nuestras redes sociales:
–Facebook (https://facebook.com/medicinadelsueno; @Instituto de Medicina del Sueño)
–Twitter (https://twitter.com/DormirSalud; #DormirSalud)
–Instagram (https://www.instagram.com/dormir.mejor.es.salud/; #dormir.mejor.es.salud)
–Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCStEYTRkaXDPBaofU60yZiA; Instituto de Medicina del Sueño)
Saludos cordiales , gracias de antemano por vuestra colaboración y felices sueños
(*) El estudio es gratuito pero si se requieren envíos de dispositivos, consultas con nuestros expertos sanitarios o pruebas del sueño adicionales para evaluar signos o síntomas imprescindibles para juzgar si cumplen los criterios de inclusión o exclusión y/o saber si son adecuados candidatos para el estudio, estos servicios se tarificarán aparte, aunque se propondrán al candidato previamente, para que decida libremente si quiere o no beneficiarse de dicho estudio.
Si duermes peor en verano, llama al teléfono del sueño (807464165, 24h) o reserva tu consulta o prueba del sueño aquí y te ayudamos, porque no cerramos por vacaciones, para que el calor no te quite el sueño
Dormir óptimamente en estas noches tropicales de verano es, a la vez, un desafío para muchos, una necesidad para unos y una pesadilla para otros, pero ojo porque bien puede amargarte las vacaciones y generar serios problemas de salud.
El sueño ocupa un tercio de nuestra vida y sus problemas condicionan negativamente la salud y el bienestar. Según Jesús Escribá, director del Instituto de Medicina del Sueño, “actualmente hay aproximadamente 100 patologías relacionadas con el sueño y otras muchas que empeoran al dormir poco o mal, pero quizá no le damos la importancia que tienen o malinterpretamos nuestros problemas de sueño”. Es por ello que en este artículo desvelamos los últimos hallazgos científicos y los mejores trucos para dormir mejor con el calor
Refresca y ventila tu hábitat de sueño, para que el calor no te quite el sueño
Está científicamente demostrado que dormir correctamente en verano es mucho más difícil, así que ahí van unos cuántos consejos, fáciles de aplicar, para lograr tener felices sueños, a pesar de las altas temperaturas:
1. Usar ventiladores de techo en lugar del aire acondicionado para refrescar tu hábitat de sueño, siempre preferentemente previamente a dormir y durante la primera mitad de la noche, evitando así fuentes de aire directas o cercanas a ti. Y si no tienes ventilador, siempre será mejor abrir las ventanas, usando antifaz o tapones para aislarse de la luz y del ruido al máximo, sin olvidar el anti-mosquitos, para los cuales, también el ventilador de techo es bastante efectivo por las corrientes de aire que genera que son las que realmente hacen recircular el aire y favorecen el sueño.
2. Ducharse con agua fría o tibia o, en su defecto, mojarse la nuca, las muñecas y los tobillos, antes de acostarnos.
3. Escoger sábanas o pijamas transpirables, cuando no tengas costumbre de dormir desnudo y sin taparte, que sería lo ideal
3. Evitar los dormitorios orientados al sur o que almacenan gran cantidad de calor durante el día, oscureciéndolos y enfriándolos hasta alcanzar la menor luz posible y los 20-22ºC durante la noche, usando también cualquier mecanismo disipador de calor como los ventiladores o el aire fresco del exterior (siempre y cuando, en este último caso, no suponga un aumento de la sonoridad, en cuyo caso habrá que buscar tapones)
4. Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada-vigorosa pero sólo en las horas más frescas de la mañana, en ambientes exteriores y nunca en las 3h previas a dormir
5. Cenar de forma ligera dos horas antes de acostarse e hidratarse más y mejor durante la noche (mejor que antes de dormir)
6. Evitar las siestas diurnas para favorece la presión y concentración de sueño por la noche
Éstas son sólo algunas de las recomendaciones del Dr. Jesús Escribá Alepuz, en consonancia con la Sociedad Española de Sueño (SES) y la Sociedad Valenciano-Murciana de Neurofisiología Clínica (SVMNFC), de las cuales forma parte, para dormir mejor este verano, que también puedes consultar en este artículo de prensa del periódico Levante clicando aquí o a través de esta entrevista en A Punt TV, disponible en nuestro canal de TV
Nuestro Director, médico especialista en Neurofisiología Clínica y experto acreditado en Medicina del Sueño explica que “antiguamente el sueño sobrevenía naturalmente con el descenso de la temperatura ambiental y finalizaba de forma espontánea con el aumento de la misma, casi en paralelo con el ciclo luz-oscuridad, pero en las sociedades desarrolladas se ha perdido uno de los factores más importantes, junto con la luz”, ya que los ritmos diarios de temperatura ambiental han sido en gran medida atenuados debido al cambio climático, el uso intensivo de aire acondicionado y el aislamiento de los edificios así como la adopción de rutinas contrarias al ciclo vigilia-sueño natural”.
Además, Escribá menciona que: “cuando las temperaturas nocturnas son elevadas, es más difícil perder calor corporal y en consecuencia también dormir, sin olvidarse de que tendemos a prolongas las siestas (que deben ser entre 25 y 30′), perdemos sincronizadores sociolaborales como los horarios de trabajo o de reuniones durante las vacaciones , suele aumentar también la contaminación acústica y los atardeceres tardíos potenciados por el cambio de hora dificultan el ir a dormir a la hora adecuada, pues la gran cantidad de horas de luz que disfrutamos en verano inhibe de forma natural la producción nocturna de melatonina”.
Por todo ello, este experto aconseja dormir ventilad@s y bien hidratad@s, recién duchad@s, con tu pareja habitual (no dormir en camas separadas o sin contacto a pesar del calor) y manteniendo una buena higiene de sueño, lo que supone, entre otras cosas, no perder la rutina de levantarse todos los días, incluyendo los fines de semana, aproximadamente a la misma hora, desconectando los dispositivos electrónicos , usando luces cálidas y de baja intensidad entre una y dos horas antes de dormir y reservando un tiempo de entre 7 y 9 horas para el sueño nocturno, aunque también aconseja, si el problema de insomnio persiste más allá de 10 días, consultar clicando aquí con expertos en medicina del sueño como los del Instituto de Medicina del Sueño, antes de que se agrave y condicione nuestra salud, porque dormir mejor es salud.
Por fin ha llegado la solución a tu roncopatía o apnea de sueño sin necesidad de ser “esclav@” de un dispositivo de presión de aire o mejorando la eficacia y comodidad de tu terapia actual
Por eso, si ya usas un dispositivo pero quieres mejorarlo o simplemente ganar en comodidad, te invitamos a probar nuestros nuevos modelos de mascarillas para aquellos pacientes que ya están diagnosticados de SAHS (síndrome de apnea-hipopnea del sueño) pero no están bien adaptados al dispositivo o lo usan habitualmente pero quieren cambiar hacia una mascarilla más nueva, menos ruidosa, más eficiente e igualmente eficaz.
Tan fácil como elegir tu modelo favorito entre este amplio catálogo y probarla de forma gratuíta, para decidir si la devuelves sin compromiso o la compras con hasta un 30% de descuento, todo ello guiado y con el mejor consejo de nuestro Departamento Médico y de Enfermería, para dejarte claro los beneficios e inconvenientes de cada mascarilla y dispositivo: “con las nuevas máscarillas, minúsculas nasales o incluso de olivas, es incluso posible dormir boca abajo, minimizando el riesgo de fuga o desplazamiento de la máscara y preservando el silencio del dispositivo”
Por otra parte, te ofrecemos también hasta finales de Junio un PROGRAMA DE MEJORA DE LA SALUD PARA LA RONCOPATÍA Y APNEA DEL SUEÑO, SIN DISPOSITIVOS DE PRESIÓN DE AIRE, de sólo 8 semanas basado en la pérdida de peso, psicoeducación sobre sueño y cambio de hábitos de vida que ha demostrado evidencia científica para curar la apnea del sueño y que está a tu alcance de forma on-line, de la mano de los mejores expertos, con un abordaje multidisciplinar especializado, ahora a un precio mínimo de lanzamiento clicando aquí.
Además, como siempre, te garantizamos los resultados pues están basados en nuestra experiencia y la evidencia científica del estudio Interapnea (Interdisciplinary Weight Loss and Lifestyle Intervention for Obstructive Sleep Apnea), desarollado aquí y publicado en la prestigiosa revista médica JAMA Network Open, una de las más importantes del mundo.
Por si todavía no lo sabes, el SAHS es un importante problema de salud pública debido no sólo a su alta prevalencia (afecta a hasta mil millones de adultos en todo el mundo, el 38% de la población general adulta), sino también a su amplio espectro de consecuencias clínicas y socioeconómicas. Este trastorno respiratorio del sueño está caracterizado por un colapso recurrente de las vías aéreas superiores durante el sueño, y la obesidad es la principal causa atribuible y actualmente, la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) es el tratamiento estándar de esta enfermedad. La CPAP es una máquina en la que se utiliza un tubo que se conecta a una mascarilla o pieza nasal para suministrar una presión de aire constante y estable que ayuda al paciente a respirar mientras duerme, pero resulta ser un tratamiento crónico diario, cuyas tasas de adherencia y cumplimiento habitualmente no son las adecuadas, y los beneficios a largo plazo más allá de la reducción de las obstrucciones respiratorias siguen siendo inciertos.
Por el contrario, con nuestro programa, se ha conseguido que a los seis meses de seguimiento, haya una reducción del número apneas-hipopneas de un 57% y un 62% de forma que los pacientes recibieron el alta médica y pudieron dejar de utilizar la CPAP para dormir.
No lo pienses más y empieza a dormir mejor, sin necesidad de ninguna máquina, mientras mejora tus parámetros de salud más importantes, ahora a un precio de lanzamiento promocional clicando aquí
Conforme pasa el tiempo se detectan nuevas secuelas de la covid-19 y es previsible que todavía surjan más.
Después de la última superoleada de COVID en la que se disparó la incidencia, el Covid persistente ha aumentado también de forma que se calcula que cada enfermo sufre una media de 36 secuelas y que en total se han contabilizado más de 200.
Entre ellas, sin duda, destacan las de tipo neuropsicológico: la fatiga o astenia crónica y los trastornos del sueño son, sin duda, de las que más repiten , sin olvidar también otras encefalopatías o afecciones al sistema nervioso, como la denominada “niebla mental”, dificultad para concentrarse, parestesias (hormigueos) y alteraciones del estado de ánimo.
Otras para más atípicas como mareos, fiebre, pérdida de apetito, erupciones, caída del pelo o debilidad en las uñas, problemas para tragar, pitidos en los oídos, ojos secos o conjuntivitis. son algunos de los efectos que identifican los expertos, como el Dr. Jesús Escribá, médico especialista en Neurofisiología y el Dr. Jose Mazón, neuropsicológo y director de IVANN, que hablan de ello en el nuevo vídeo de nuestro canal de TV, disponible ya aquí.
Por su parte, el Dr. Mazón, plantea qeu “la psicoterapia cognitivo-conductual es un tratamiento muy eficaz, para solucionar los trastornos de sueño y resto de secuelas” y recuerda que “en IVANN ofrecemos una campaña de valoración de secuelas PostCovid, para todos aquellos que siguen con secuelas a partir del 6º mes del primer contagio, totalmente gratuita, dando la opción a participar en un estudio de secuelas PostCovid, aportando nuestro granito de arena al conocimiento de las secuelas de esta enfermedad”.
- Dificultades para dormir, pesadillas o cambios de humor son consecuencias frecuentes del cambio de hora que, en momentos como éste, pueden afectar todavía más a nuestro organismo
- La adaptación progresiva del cuerpo al nuevo horario después del cambio de hora reduce sus efectos, que pueden ser muy perjudiciales en algunos pacientes.
- Descubre nuestro nuevo canal de TV, aprende trucos para que el cambio horario no te afecte y haz clic aquí para conocer nuestras promociones hasta final de mes
El doctor Escribá, médico neurofisiólogo experto en medicina del sueño y director del Instituto de Medicina del Sueño, con varias sedes de consulta en el mundo y pionero en consultas y pruebas del sueño a distancia, explica que los efectos de este cambio, aunque leves, tienen su reflejo en nuestra salud y aconseja una adaptación progresiva al nuevo horario, atrasando desde hoy durante 2 o 3 días consecutivos unos 30′ o 20′ (respectivamente) la hora de levantarnos, en lugar de hacerlo 1h de forma rápida en 1 solo día, para no sufrir las consecuencias negativas de este cambio, que pueden llegar a ser muy significativas, sobre todo en la población infantil, mayores de 50 años y pacientes con trastornos del sueño previos. Además, evitar hacer siestas los primeros días tras el cambio horario y realizar ejercicio por la mañana al levantarse también es muy beneficioso, según nuestro especialista.
Recuerda que hasta el 31/3, con motivo del pasado Día Mundial del Sueño, el Instituto de Medicina del Sueño inaugura su nuevo canal de TV, fácilmente accesible clicando aquí, y ofrece servicios gratis y descuentos nunca vistos para mejorar tu sueño, en este enlace
Con todo, dormir poco o mal puede llegar a tener consecuencias muy negativas en nuestra salud dado que, según apunta Escribá, “un sueño insuficiente o de mala calidad va a condicionar la calidad de vida y nuestro rendimiento intelectual y físico». En este sentido, este médico neurofisiólogo recuerda que una buena calidad del sueño nos permite, entre otras cosas, mantener adecuadamente nuestras funciones ejecutivas; controlar nuestro humor, nuestros impulsos y nuestra capacidad de concentración.
Tardar más de treinta minutos en conciliar el sueño, despertarse con frecuencia, roncar o respirar con dificultad, apretar los dientes o tener pesadillas frecuentes son algunos de los síntomas o signos que pueden estar detrás de un problema de sueño y por los que hay que consultar con un especialista, así que no esperes más, evalúa tu sueño y pide ya una cita con nosotros para dormir mejor.
¿Preparad@ para dormir mejor? Pues estás de enhorabuena porque el próximo viernes 18 de Marzo llega el World Sleep Day (WSD) o Día Mundial del Sueño y queremos celebrar su lema de este año “Calidad de sueño, mente sana, mundo feliz”, contigo con especiales descuentos, interesantes entrevistas y sorpresas para ti, destacando estas novedades y recomendaciones de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) con quien colaboramos, junto a IVANN (Instituto Valenciano de Neurociencias) y AEPSIS (Asociación Español de Psicología Sanitaria), para poder regalarte felices sueños por fin y para siempre!
Ahora más que nunca, en el Instituto de Medicina del Sueño, queremos recordarte la importancia de un sueño óptimo y ofrecer GRATIS a cualquier persona con problemas de sueño gran parte de nuestros recursos (tanto humanos como técnicos) y soluciones para dormir mejor, de la forma más fácil, rápida y económica posible! Es por ello que, hasta el 31 de Marzo, REGALAMOS :
|
Quiero ver la entrevista-coloquioDeseo dormir mejor GRATISQuiero solucionar mis problemas de sueño al mejor precio
|
|
|